Anima

Anima

Este proyecto artístico toma como insumo una de las sustancias inmateriales más relevantes en las ciudades y de la cuales depende gran parte el funcionamiento de la vida cotidiana en las urbes, este material impalpable, es el espectro electromagnético producido por los routers encargados de brindar acceso a la web por medio de redes Wifi, en este caso particular, se toma como territorio de indagación el espectro de redes Wifi de las ciudades. El proyecto artístico pretende descubrir al público estas señales de manera sensible y así mismo plantear puntos de reflexión sobre la construcción de ecosistemas invisibles por parte de los humanos, los cuales evidentemente animan e interactúan con otras especies biológicas, virtuales y tecnológicas.

Este proyecto artístico se basa en una exploración creativa de una de las sustanciasinmateriales que cada vez se concentran con mayor intensidad en las ciudades y queresultan indispensables para el desarrollo, funcionamiento e intercambio derelaciones, servicios y acciones que se llevan a cabo diariamente en los ambientesurbanos. El espectro electromagnético producido y captado por diferentes dispositivosque transmiten información entre seres biológicos y virtuales es la materia fundamental de exploración que conforman el proyecto "Anima". Algunas de laspreguntas relevantes que hacen parte fundamental de este proyecto son: ¿Cómopodemos demostrar la presencia del espectro electromagnético que atraviesa y rodealos cuerpos de quienes habitamos las ciudades? ¿Tenemos claro cómo esta tecnología yenergía invisible se relaciona con diversos seres orgánicos y cómo puede afectarlos?¿Pueden emerger formas de vida híbridas endémicas a las condicioneselectromagnéticas de las ciudades y los residuos de sus procesos industriales? "Anima" está conformado por diferentes aproximaciones creativas que buscan hacerevidentes estas presencias inmateriales que son un elemento fundamental de losecosistemas y comportamientos urbanos, además indagar las posibles relaciones quepueden establecerse entre entidades orgánicas, virtuales y tecnológicas. Por medio deestas aproximaciones se potencia la concepción del paisaje como un elementomutante, energético, des-limitado, simbólico y tecnológico que se aleja de laidealización de su naturalidad.
El inicio de este proyecto consistio en realizar recorridos por las ciudades y recolectar en forma de datos: la cantidad de redes encontradas, la posición GPS de las lecturas, los nombres SSID de las redes, las Mac Address de los routers y las intensidades Rssi de cada una de estas señales en puntos específicos. Seguida a esta fase se realiza un proceso de visualización de datos cuyo propósito es la representación de los datos recolectados en forma de HeatMap, puntos de concentración y barras de intensidades, de esta manera se verá representada la cantidad de señales Wifi existentes en varios puntos de la ciudad. Este mapa estará disponible al público presencial o virtual por medio de una dirección web a la cual se puede acceder desde un link o código QR.
Luego de esta segunda fase, se lleva a cabo la producción de dos videos que toman la experiencia de los recorridos y los datos recolectados como material primordial. Las características de estos videos así como un corto ejemplo de la representación de estos datos se describen a continuación:


Título: Anima 1
Duración:
10 minutos, reproducción cíclica.

Descripción:
En este vídeo se muestra el proceso de la recolección de datos, se exhiben las trayectorias seguidas por el artista y la cantidad de señales provenientes de Routers encontradas a lo largo de los recorridos
Link de referencia:
https://youtu.be/KZmN9uY1fqg

Anima
Anima

Título: Anima 2
Duración:
10 minutos, reproducción cíclica.

Descripción:
Esta es una pieza en video donde se observa como los datos recolectados durante los trayectos forman una constelación donde los nombres de las redes, los puntos gps y intensidades Rssi, establecen conexiones entre sí por medio de líneas y puntos, lo cual genera visualmente una una red exuberante de conexiones complejas y en constante transformación.
Link de referencia:
https://youtu.be/TiJkJ60Hqvw

Esta nube de señales electromagnèticas que soporta en gran medida el flujo de informaciòn entre los sujetos, plataformas web de instituciones, videojuegos, procesos educativos, comercio, etc. son el insumo principal de esta obra, sin embargo la relevancia de visibilizar estas señales no es solo en identificar los fenòmenos inmediato de las mismas sobre los dispositivos y sus habitantes sino también abrir preguntas sobre cómo estas ciudades invisibles compuestas de señales y pulsos electromagnèticos interactúan con otros sistemas biológicos más allá de lo humano, y como en sí misma esta se convierte en el alma, que anima y define las relaciones sociales, econòmicas, culturales, etc de los habitantes y los territorios.