Este proyecto artístico se basa en una exploración creativa de una de las sustanciasinmateriales que cada vez se concentran con mayor intensidad en las ciudades y queresultan indispensables para el desarrollo, funcionamiento e intercambio derelaciones, servicios y acciones que se llevan a cabo diariamente en los ambientesurbanos. El espectro electromagnético producido y captado por diferentes dispositivosque transmiten información entre seres biológicos y virtuales es la materia fundamental de exploración que conforman el proyecto "Anima". Algunas de laspreguntas relevantes que hacen parte fundamental de este proyecto son: ¿Cómopodemos demostrar la presencia del espectro electromagnético que atraviesa y rodealos cuerpos de quienes habitamos las ciudades? ¿Tenemos claro cómo esta tecnología yenergía invisible se relaciona con diversos seres orgánicos y cómo puede afectarlos?¿Pueden emerger formas de vida híbridas endémicas a las condicioneselectromagnéticas de las ciudades y los residuos de sus procesos industriales?
"Anima" está conformado por diferentes aproximaciones creativas que buscan hacerevidentes estas presencias inmateriales que son un elemento fundamental de losecosistemas y comportamientos urbanos, además indagar las posibles relaciones quepueden establecerse entre entidades orgánicas, virtuales y tecnológicas. Por medio deestas aproximaciones se potencia la concepción del paisaje como un elementomutante, energético, des-limitado, simbólico y tecnológico que se aleja de laidealización de su naturalidad.
El inicio de este proyecto consistio en realizar recorridos por las ciudades y recolectar en forma de datos: la cantidad de redes encontradas, la posición GPS de las lecturas, los nombres SSID de las redes, las Mac Address de los routers y las intensidades Rssi de cada una de estas señales en puntos específicos.
Seguida a esta fase se realiza un proceso de visualización de datos cuyo propósito es la representación de los datos recolectados en forma de HeatMap, puntos de concentración y barras de intensidades, de esta manera se verá representada la cantidad de señales Wifi existentes en varios puntos de la ciudad.
Este mapa estará disponible al público presencial o virtual por medio de una dirección web a la cual se puede acceder desde un link o código QR.
Luego de esta segunda fase, se lleva a cabo la producción de dos videos que toman la experiencia de los recorridos y los datos recolectados como material primordial. Las características de estos videos así como un corto ejemplo de la representación de estos datos se describen a continuación: